La fintech colombiana Loto, que ofrece una solución para la gestión de gastos corporativos y la entrega de incentivos para pymes, ha anunciado que recaudó un millón de dólares en una ronda pre semilla liderada por Fen Ventures, Crestone VC, QAPU Ventures y Desygn Capital.
La startup fundada por Daniel Camacho y Pedro Ignacio Morales en mayo del presente año, llega con una propuesta al mercado para redefinir la forma en que las empresas ejecutan, controlan y gestionan sus gastos.
A través de una plataforma integral Loto LatAm proporciona tarjetas de crédito o débito y un software que ofrece visibilidad en tiempo real, transparencia y eficiencia para la gestión de gastos y/o beneficios de sus usuarios.
En la actualidad ya suma más de 100 clientes en Colombia, incluyendo compañías como, Amarilo, Creditop, Stilotex y KTM Powershop. El nuevo capital irá destinado a acelerar la tracción en Colombia, país en el que proyectan alcanzar las 500 empresas usuarias al cierre de 2025.
La fintech también ofrece tarjetas Visa a las empresas para que éstas faciliten y flexibilicen la entrega de beneficios a empleados, sin depender de alianzas con comercios específicos con otras opciones del mercado.
“Para nosotros la recaudación de 1 mdd representa la posibilidad de acelerar el impacto que queremos tener en el ecosistema financiero de la región. El apoyo que hemos recibido de nuestros inversionistas ha sido muy significativo para nosotros, y nos da las herramientas para seguir puliendo el producto y entendiendo nuevas necesidades de los clientes, dijo a Contxto Daniel Camacho, CEO de Loto LatAm.
Además de continuar consolidando su operación en Colombia, la startup tiene planes ambiciosos para llegar a un segundo mercado para el 2026 y con la meta de posicionarse como líder en gestión financiera para pymes en la región latina.
“La idea es poder brindar soluciones financieras a nivel de gastos y gestión de beneficios en todo LatAm. Todavía hay detalles por pulir y definir pero nuestra visión definitivamente se alinea hacia una presencia regional y hasta global”, agrega Camacho.
Desde Loto consideran que la falta de alternativas que existe en infraestructura y tecnología referente a pagos y financiación en América Latina es un problema enorme. Es por eso que la razón de crear esta Fintech es la relevancia de los problemas que enfrentan las empresas en la región.
“Loto combina un equipo excepcionalmente inteligente y comprometido con una solución que aborda un dolor real del mercado. Sumado a eso, su tracción inicial es impresionante, lo que demuestra cuán clara y urgente era la necesidad que están resolviendo”, dijo Javier Pedrals, principal en Fen Ventures.