La organización global sin fines de lucro Accion anunció el cierre de un fondo de inversión de 61.6 millones de dólares destinado a empresas fintech en fase temprana que busquen la inclusión financiera. Entre los inversionistas se encuentran el banco de desarrollo empresarial neerlandés FMO, Proparco, ImpactAssets, la Fundación Ford, MetLife y Mastercard.
Conocido como el Accion Venture Lab Fund II, se trata de na estrategia de inversión que ya lleva más de 10 años funcionando, y cuyo objetivo es cumplir objetivos sociales y financieros a través de capital de riesgo.
El fondo recibió el apoyo de reconocidos inversionistas, incluyendo gestores de activos comerciales y de impacto, instituciones de financiamiento para el desarrollo, fundaciones y empresas estratégicas de servicios financieros.
Según información compartida por el fondo, las primeras inversiones serán destinadas a empresas como PaidHR en Nigeria, Foyer en Estados Unidos, FinFra en Indonesia y Flowcart en Kenia.
Promover la inclusión financiera en el mundo
Con el lanzamiento de este nuevo batch, la estrategia de inversión se ha rebautizado, pasando de Accion Venture Lab a Accion Ventures. Esta iniciativa busca empresas tecnológicas innovadoras que promuevan la inclusión financiera en África, el sur y sureste de Asia, América Latina y Estados Unidos, con el potencial de generar atractivos rendimientos financieros.
Según el Global Findex 2025, a nivel mundial, 1.600 millones de personas no tienen una cuenta en una institución financiera o poseen una cuenta inactiva, mientras que la brecha de financiamiento anual para micro, pequeñas y medianas empresas alcanza los $5.7 billones de dólares.
“Con el enorme aumento de las tecnologías móviles en las economías emergentes, vemos una oportunidad significativa para conectar a muchas pequeñas empresas y consumidores de bajos ingresos con la economía digital por primera vez”, afirmó Michael Schlein, Presidente y CEO de Accion.
Schlein enfatizó que aprovechar capital de terceros para cumplir objetivos sociales y financieros es una parte crítica de su estrategia, que busca “apoyar el crecimiento de empresas disruptivas en etapa temprana que brindan servicios financieros asequibles y de alta calidad, y que pueden ayudar a reducir la pobreza y crear oportunidades para millones de personas en el mundo”.
Desde su creación en 2012, el programa ha invertido $59.4 millones de dólares en 76 empresas de más de 30 países, logrando 13 salidas totales.
Más allá del capital, el fondo brinda a las empresas de su portafolio apoyo práctico en áreas como experiencia de mercado, gobierno corporativo y guía estratégica de un equipo dedicado de inversionistas y ex operadores de empresas tecnológicas.
De cara al futuro, el enfoque está en identificar y escalar tecnologías disruptivas. “Creemos que nuestro portafolio global y enfoque local nos permiten detectar y responder a las tendencias más rápido, impulsando innovaciones locales a escala global”, explicó Amee Parbhoo, Socia Directora de Accion Ventures.
“Buscamos ser uno de los primeros cheques institucionales que reciba una empresa y continuaremos involucrándonos de forma temprana, manteniendo reservas suficientes para respaldar a nuestros ganadores mientras escalan”, concluyó Parhboo.