El fondo 500 Global anunció una inversión de $300,000 dólares en Bugster, una startup que utiliza inteligencia artificial para automatizar y optimizar las pruebas de control de calidad en el desarrollo de software. Este capital será utilizado para que la compañía escale su operación en un mercado global compuesto por más de 150 millones de desarrolladores.
La clave de esta inversión está en el problema que resuelve Bugster en cuanto al testing manual, un proceso que consume tiempo y grandes presupuestos, la startup establece un nuevo estándar de eficiencia. Solo en 2022, los defectos de software costaron a organizaciones de Estados Unidos más de $600 mil millones de dólares, con pérdidas por inactividad que superaron los $300 mil dólares por hora, según datos de CISQ.
“Esta inversión refleja nuestro respaldo a startups que resuelven problemas reales con visión internacional. Bugster representa exactamente el tipo de compañía que queremos impulsar: fundadores excepcionales y una propuesta disruptiva con potencial de impacto global”, afirmó Santiago Zavala, Managing Partner de 500 Global.
Además el capital, el fondo aportará capacitaciones y acceso a redes internacionales de mentoría e inversión. Elementos que le ayudarán en el camino a Bugster para consolidarse como un jugador importante en la industria tecnológica.
Un agente de IA que piensa como un tester humano
Frente al escenario de pérdidas millonarias, la propuesta de Bugster actúa como un agente de control autónomo. La plataforma prueba la aplicación en tiempo real, genera y ejecuta pruebas de principio a fin, y prioriza los riesgos de manera inteligente, detectando posibles fallas en minutos.
“Imagina que tienes una tienda online. Cada vez que tocas un botón o el checkout, debes asegurarte de que todo sigue funcionando. Nuestro agente prueba la app en entornos reales, simula un usuario caótico que presiona todo y te sugiere fixes accionables. Lo que antes requería días de QA manual, hoy lo ves en minutos, con evidencias reproducibles y priorización por impacto”, explicó Facundo López, CEO de Bugster.
Su valor diferencial clave es la capacidad de aprender y adaptarse. A diferencia de las soluciones tradicionales, la IA de Bugster no solo identifica errores, sino que aprende de los flujos de la aplicación para anticipar fallos potenciales, liberando a los equipos de desarrollo de tareas repetitivas para que se concentren en la innovación.
Próximos pasos
Con operaciones en Estados Unidos y presencia en México, Colombia y Australia, Bugster se prepara para lelgar al mercado de Silicon Valley. El objetivo, según los cofundadores, es consolidarse como una empresa de origen latinoamericano con alcance global, lista para competir en las grandes ligas del software y convertirse en el estándar de calidad para los desarrolladores del mundo.